Vetia redobló su apuesta por el Porciforum y se convirtió en una de las protagonistas de este punto de encuentro del sector porcino español, cuya séptima edición se celebró los días 23 y 24 de marzo en Lleida. La compañía asistió como sponsor platino con el patrocinio de una de las charlas.
Organizado por el grupo Agrinews, Porciforum 2022 se volvió a convertir en un evento de networking clave para gerentes y directores de integración, veterinarios, técnicos y productores de todo el país, así como en un foro donde abordar una amplia variedad de temas relacionados con sanidad animal, economía, gestión ganadera y bienestar animal.
Esta edición recuperó su carácter 100% presencial y las marcas contaron con un espacio habilitado para la exposición comercial.
Como sponsor platino, Vetia patrocinó la primera ponencia del foro, ‘Haciendo frente a la retirada del óxido de zinc’, que impartió el profesor titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia Guillermo Ramis. Ramis aportó las claves para hacer frente a la inminente prohibición, estipulada para el 22 de junio, del uso preventivo de óxido de zinc (ZnO) en piensos para lechones dentro de un enfoque holístico que tenga en cuenta el manejo, la bioseguridad, el control ambiental y la nutrición.

El profesor de la Universidad de Murcia aseguró que la alternativa consistirá en la combinación de varias estrategias, pero advirtió de que ninguna de ellas va a tener la relación coste-beneficio que tenía el ZnO.
Ramis aseguró que no atender al apartado nutricional será un “gravísimo error” que “lastrará la efectividad que cualquier otra medida”, y que, en cuanto al manejo, todo debe orientarse a la obtención de lechones resilientes y capaces de lidiar con los cambios fisiológicos y nutricionales. La bioseguridad se erige también en un pilar básico de la prevención.
Por último, en el apartado de sanidad, Ramis observa dos elementos clave en los que se debe fundamentar esa prevención: modificaciones de microbiota y vacunas. Y es obedeciendo a este último punto donde Vetia pone a disposición de las explotaciones su vacuna Colidex-C, para la inmunización activa de cerdas primíparas y multíparas y para la inmunización pasiva de los lechones para prevenir la colibacilosis causada por las cepas de E. coli enterotoxigénicas y enteropatogénicas que expresan las adhesinas F4ac, F5, F6, F18ac y F41, frente a la enfermedad de los edemas causada por la cepa de E. coli que expresa la adhesina F18ab y frente a la enteritis necrótica causada por C. perfringens tipo C.
En el foro, Vetia contó además con un stand propio en el que los asistentes pudieron informarse acerca de todos los productos que la compañía pone a disposición del sector porcino.
Otros de los temas que se trataron a lo largo de las dos jornadas de Porciforum 2022 fueron los retos en bienestar animal; la formación y motivación del personal como claves del éxito en las granjas porcinas; el smart farming, la tecnificación y la digitalización del sector; la amenaza de la peste porcina africana; la biología sintética y el futuro de las vacunas porcinas; y la mejora genética.