Pedro Martín Palomino, profesor de Patología Infecciosa de la Universidad Alfonso X El Sabio y gerente del Laboratorio Veterinario Aljibe, fue el encargado de abrir el cuarto seminario del Foro Nacional de Ovino con una ponencia, patrocinada por Vetia, que versó sobre la pasteurelosis neumónica en pequeños rumiantes.
El ponente señaló que es una de las infecciones bacterianas más comunes en pequeños rumiantes y la enfermedad respiratoria más importante.
“Es un proceso respiratorio de naturaleza multifactorial, que involucra miembros bacterianos de la familia Pasteurellaceae, que forman parte de la microbiota normal del tracto respiratorio superior de los animales”.
“Representa una de las principales causas de pérdidas económicas, debido a la elevada morbilidad, gastos en tratamiento y a su influencia negativa en la ganancia de peso de los corderos y los chivos”, señaló Martín Palomino.
Durante su exposición destacó la importancia del patógeno Pasteurella multocida tipo A y presentó los resultados de un estudio realizado recientemente en 40 casos clínicos sospechosos de infección por Mannheimia haemolytica y P. multocida en el que las principales conclusiones fueron las siguientes:
- La presencia de Pasteurella multocida en pequeños rumiantes se asocia con lesiones neumónicas craneoventrales de consolidación, englobadas en la definición de bronconeumonía fibrinosa.
- Pasteurella multocida tipo A participa en la etiología de la pasteurelosis neumónica ovina y caprina, teniendo una elevada incidencia en los procesos neumónicos de estos animales (40%).