Vetia patrocina una charla sobre control de clostridios en pequeños rumiantes en el XII Foro Nacional del Caprino

XII Foro Nacional del Caprino

Vetia Animal Health ha participado como empresa colaboradora en la edición XII del Foro Nacional del Caprino, celebrado los días 30 de junio y 1 de julio en Aracena (Huelva).

Además, ha patrocinado la ponencia ‘Control de clostridios en pequeños rumiantes’, impartida por Francisco Martínez, veterinario de la Cooperativa Los Filabres (Almería).

En su exposición, Martínez diseccionó la problemática de enfermedades causadas en ganado caprino por Clostridium, bacterias anaeróbicas que provocan dolencias toxiinfecciosas, no contagiosas, de amplio alcance (esporas) y con un alto grado de correlación con factores predisponentes.

Así, describió los distintos tipos de enfermedad que producen los clostridios patógenos según su etiología, resaltando Clostridium perfringens -tipos A, B, C y D-; Clostridium sordellii; Clostridium septicum; Clostridium chauvoei; Clostridium novyi; y clostridios neurotóxicos; hablando de sus características principales, donde se encuentran y que tipo de lesiones producen.

En cuanto al control de la problemática, se refirió a la escasa efectividad de los tratamientos disponibles, y que van desde la antibioterapia, a los sueros antitoxinas intravenosos, los paliativos de síntomas digestivos y nerviosos y a una adecuada higiene de los animales.

Todos ellos sumados a un control de la alimentación y de higiene buscando dietas equilibradas, una lactancia adecuada y unas instalaciones mantenidas en buen estado.

También habló de una de las estrategias de control, que bajo su experiencia es una de las más efectivas, son las relacionadas con la inmunidad. En este punto diferenció entre la inmunidad pasiva, proporcionada a través del calostro de las madres vacunadas y la inmunidad activa que es la que es proporcionada por las vacunas polivalentes de toxoides que pueden administrarse a partir de las primeras semanas de vida y proporcionan inmunidad de manera directa al cabrito.

El XII Foro Nacional del Caprino, consolidado como punto de encuentro del sector caprino español, está organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura (Cabrandalucía).

El hilo temático conductor de esta edición fue ‘La regeneración de un sector resiliente’. Todas las mesas de debate analizaron la capacidad de resiliencia de los distintos sistemas productivos del sector caprino ante la situación de cambio global.