La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define el concepto One Health –‘Una Salud’- como “un enfoque unificador integrado que procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas”. Se parte de la base de que los tres conceptos están vinculados entre sí y son interdependientes.

La pandemia de coronavirus, que dio origen a una crisis sanitaria provocada por un virus transmitido de animales a personas, no ha hecho más que ahondar en la importancia de la colaboración entre diferentes disciplinas a todos los niveles para asegurar una salud óptima para las personas, los animales y el medio ambiente.
La necesidad de defender el enfoque One Health viene dada, según la FAO, por la conveniencia de reforzar la seguridad de los alimentos y el agua, asegurar una correcta nutrición y el control de las zoonosis, la gestión de la contaminación y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
Vetia Animal Health apuesta decididamente por una sola salud con el objetivo de seguir proporcionando soluciones innovadoras de manera más integral. Así, su matriz Zendal se une en 2021 a la Plataforma One Health, red de ámbito estatal que aúna los esfuerzos de un centenar de organizaciones, dotándolas del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque.
La realidad de los datos justifica este apoyo: según la Organización Mundial de Sanidad Animal, fundada como OIE, en cuanto a la salud mundial, el 60% de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos o silvestres; el 75% de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen un origen animal; y el 80% de los agentes patógenos objeto de preocupación en términos de bioterrorismo se originan en los animales.
Los efectos de todo esto sobre la seguridad alimentaria son todavía más preocupantes si se tiene en cuenta que más del 20% de las pérdidas de la producción animal mundial están relacionadas con las enfermedades animales, justo, además, en un contexto en el que se está planteando la necesidad de que aumenten un 70% las fuentes de proteína animal para poder alimentar una población mundial creciente en 2050.
Asimismo, la pérdida de más del 25% de la cubierta forestal original hace aumentar las probabilidades de que los animales silvestres transmitan enfermedades a los seres humanos y al ganado.
Todo ello tiene una repercusión negativa a nivel económico, sobre todo para aquellas comunidades rurales que dependen de la producción ganadera.
Desde Vetia Animal Health insistimos en la importancia de la prevención de enfermedades de origen animal, que consideramos la forma más eficaz y económica de proteger a las personas. En esa línea trabajamos, destinando todos los recursos posibles al desarrollo y comercialización de vacunas y productos farmacológicos para sanidad animal, y apoyando iniciativas que contribuyan a la ampliación de la base científica de una colaboración multisectorial positiva.
“El enfoque One Health impregna cualquier paso que damos en Vetia Animal Health”, indica el director general de Vetia Animal Health, Jürgen Brandner. “Como no podría ser de otra manera, siendo una empresa dedicada a la sanidad animal. Es nuestro compromiso y también una responsabilidad, pues el objetivo último es forjar un futuro viable para las generaciones que vendrán después de nosotros”.