Tétanos en caballos: tratamiento y prevención

El tétanos es una enfermedad que afecta al sistema nervioso causando una parálisis espástica, es decir, los músculos se quedan rígidos y el caballo no se puede mover. Sin un tratamiento urgente, es mortal en la mayoría de los casos. También afecta a los seres humanos y a otras especies. Es una enfermedad que tiene una prevención muy sencilla mediante la vacunación.

Causas del tétanos en los caballos

El tétanos está causado por la toxina que libera la bacteria Clostridium tetani. Se trata de una bacteria gram +, anaerobia, formadora de esporas. Sus esporas son capaces de sobrevivir durante mucho tiempo en el medio ambiente en condiciones muy extremas, ya que son muy resistentes. No se contagia de un caballo a otro.

Son capaces de sobrevivir a la desecación y a temperaturas de congelación, pero el medio más favorable para ellas es la materia orgánica del suelo donde se encuentran protegidas, especialmente si hay restos de estiércol de animales, ya que esta bacteria también forma parte de la microbiota intestinal de muchos animales, especialmente los herbívoros.

El tétanos se considera una vulnero-infección, se desarrolla cuando un caballo se hace una herida inciso-contusa y se contamina con restos de materia orgánica del suelo que lleva esporas de la bacteria Clostridium tetani Las heridas más frecuentes son las producidas por clavos o alambres que se encuentran por el suelo o por rozarse con una cerca, las producidas por mordeduras de animales y heridas por castración contaminadas. El cordón umbilical de los potros recién nacidos también supone un riesgo de entrada de las esporas, por lo que es fundamental desinfectarlo a fondo, así como procurar a los recién nacidos inmunidad pasiva a través del calostro de sus madres.

Cuando las esporas de Clostridium tetani contaminan una herida, se crea el ambiente ideal para que éstas germinen pasando a formas vegetativas que se multiplican y producen la toxina. En la herida encuentran baja tensión de oxígeno manteniendo el ambiente ideal, especialmente si tienen tejido necrótico.

¿Cómo afecta el tétanos a los caballos?

Una vez que las bacterias producen la toxina, esta se difunde por la zona de la herida y penetra en los nervios. En la placa motora de los músculos interfiere con la transmisión de los impulsos nerviosos y causa su parálisis con una contracción a espástica.

Los caballos son especialmente sensibles al tétanos. Cuando lo padecen, los músculos se contraen de manera muy potente y dolorosa. Las extremidades están rígidas; al principio se mueven con dificultad y terminan tumbados con las patas extendidas. Se excitan en exceso al percibir estímulos como el tacto, ruidos o luces, por lo que cuando un caballo padece tétanos, se debe mantener en un entorno protegido y tranquilo.

La parálisis también afecta a los músculos de la masticación, bloqueando la mandíbula (trismo mandibular), haciendo que los labios se retraigan hacia atrás y que la expresión de la cara sea muy característica (risa sardónica). Las orejas y la cola se encuentran inmóviles y erguidas

Sin tratamiento, el tétanos es progresivo. Los músculos cada vez se contraen más: además de las extremidades, se afectan los músculos de la columna y el cuello, por lo que el dorso se arquea hacia atrás. Después, se paralizan el diafragma y la laringe, el caballo muere por parada respiratoria. Esto puede ocurrir de forma muy rápida en uno o dos días, o a lo largo de una a tres semanas. El tétanos progresa más rápido cuando la herida es más grande y profunda, cuando penetran más esporas, o si el animal es más sensible, como los caballos enfermos o los potros jóvenes.

Tratamiento del tétanos en caballos

Cuando un caballo se hace una herida profunda, la primera medida a tomar es lavarla a fondo con agua limpia y un jabón antiséptico adecuado, aplicando después un desinfectante para heridas. Si hay restos de materia orgánica o tejidos muertos dentro de la herida, se deben retirar para evitar que la bacteria continue proliferando y produciendo más toxina. Se recomienda tratar con penicilinas por la buena sensibilidad del agente causal a este grupo de antibióticos.

Para tratar de asegurar la supervivencia del caballo, es fundamental aplicar cuanto antes un tratamiento preventivo que bloquee la acción de la toxina. Inmuser CT es un suero hiperinmune frente a la toxina tetánica que otorga una inmunidad inmediata, que dura hasta 14 días.

El suero hiperinmune es un preparado medicamentoso en el que se incluyen anticuerpos frente a la toxina del tétanos en una alta concentración. Estos anticuerpos bloquean la toxina e impiden que padezca la enfermedad.

El caballo debe reposar en un establo tranquilo, silencioso y a oscuras, con una cama blanda y mullida. Si tiene síntomas de tétanos con espasticidad muscular y sensibilidad a los ruidos y a la luz, debe permanecer ligeramente sedado y se administrarán analgésicos y fluidos hasta que el suero hiperinmune haga efecto.

Medidas de prevención del tétanos en caballos

Al ser una enfermedad muy grave y potencialmente mortal, la mejor medida para controlar el tétanos en caballos es la prevención. Todos los caballos deben vacunarse frente al tétanos desde que la inmunidad pasiva adquirida por el calostro ha disminuido, y también es recomendable vacunar a las yeguas gestantes para que transmitan anticuerpos a los potros a través de la toma de calostro. La administración de vacunas de recuerdo es importante para reforzar la inmunidad.

Otras medidas adicionales son evitar la exposición a elementos que puedan causar heridas penetrantes, y mantener la máxima higiene durante el parto y durante y después de una cirugía.